sábado, 19 abril, 2025

Alcaldía llama a hacerse prueba PAP para detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino

AMUN/ 7-03-22
La Alcaldía de La Paz convocó este lunes a mujeres de 21 a 65 años de edad a hacerse la prueba del Papanicolaou (PAP), en los cinco hospitales municipales, con el propósito de detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino y de esta manera iniciar el tratamiento oportuno contra la enfermedad.

“Con esta prueba se puede detectar lesiones precancerosas, entonces podemos detectar a tiempo y ejecutar el tratamiento oportuno, y por lo tanto salvar la vida de muchas mujeres”, informó la secretaria municipal de Salud Integral y Deporte, Cecilia Vargas, al invitar a las mujeres a acudir a los cinco hospitales municipales para hacerse la prueba por 50 bolivianos.

Explicó que la prueba de Papanicolaou se la efectúa para detectar células anormales en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer y por ello su importancia para realizarse la prueba regularmente. “Las que no se hacen el diagnóstico (Papanicolaou) luego aparecen con un cáncer avanzado donde no se puede hacer mucho”, afirmó.

Vargas afirmó que el examen de Papanicolaou es una técnica de citología, que consiste en recolectar células del cuello uterino ―el extremo inferior y angosto del útero que está arriba de la vagina― para estudiar si hay alguna transformación, pero sobre todo, se buscan células precursoras de algún cáncer como el de cuello uterino.

La secretaria de Salud precisó que el cáncer cervicouterino afecta al cuello del útero, la parte más baja y estrecha que sirve de entrada al útero. Dijo que casi en todos los casos de cáncer cervicouterino (99%) están vinculados por la infección del virus del papiloma humano (VPH) y que se transmite por contacto sexual.

Vargas recordó que el pasado viernes (4) empezó la campaña de prevención del cáncer de cuello uterino, denominado “Juntos las cuidamos”, en cinco hospitales municipales: La Merced, Los Pinos, La Portada, Cotahuma y La Paz.

La campaña se extenderá todo el mes de marzo con el objetivo de que la mayor cantidad de mujeres acceda a la prueba de Papanicolaou y las menores de 12 años aplicarse la vacuna del papiloma humano.

Recomendó que la mujer, para someterse a la prueba durante la campaña, no debe asistir durante el periodo de menstruación y al menos durante las 24 horas previas al test no tener relaciones sexuales, para que la muestra no tenga algún otro tipo de secreción o algo que no permita evaluar las células.

Vargas recordó que uno de los derechos fundamentales de la mujer es el acceso a la salud y la prevención del cáncer de cuello uterino que, muchas veces, por falta de prevención ataca de manera silenciosa y provoca que tres mujeres al día pierdan la vida por este mal.

“Por día mueren tres mujeres en Bolivia por culpa de cáncer de cuello uterino, esto según estadísticas de Naciones Unidas y tenemos la mayor incidencia en Latinoamérica de todos los cánceres de Bolivia, por lo cual es importante que una mujer acuda a una prueba PAP”, afirmó.

De acuerdo con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), en Bolivia hay 2.031.379 mujeres en riesgo, es el país con mayor incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino en América, después de Haití.

En Bolivia, la primera causa de muerte de mujeres de 35 a 59 años es por cáncer de cuello uterino y por ello Vargas insistió en que la detección temprana del cáncer cervical brinda a la mujer una mayor probabilidad de cura.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.