AMUN/16-04-22

La Dirección de la Entidad Descentralizada Municipal de Cementerios de La Paz anunció este sábado que legalizará 22 cementerios clandestinos identificados en el municipio paceño, después que el jueves (14) el de La Llamita pasó a la administración municipal y tras un acuerdo con vecinos y personas particulares que tenían tuición sobre el camposanto ubicado en la Periférica.

“Las personas han ido enterrando a sus seres queridos en estos espacios vacíos y que con el correr del tiempo han ido aumentado. No tienen las medidas ambientales para funcionar como cementerios, no tienen licencia ambiental”, informó a la Agencia Municipal de Noticias la directora de la entidad descentralizada municipal de Cementerios de La Paz, Patricia Endara.

La Entidad Descentralizada de Cementerios y la Subalcaldía Periférica tomaron el jueves la posesión de las instalaciones del Cementerio La Llamita con la presencia de un notario de fe pública y los representantes de la Junta de Vecinos, Control Social y Asociación Comunitaria. Esta acción fue posible a negociaciones que entabló la Alcaldía de La Paz con representantes de las familias de los fallecidos que administraban el camposanto. Con esta determinación, dijo Endara, se dio legalidad a la necrópolis, que no tenía licencia ambiental, servicios básicos y planificación.

Endara informó que entre los camposantos ilegales se encuentran el de Chijipata, Valle de las Flores, Bella Vista y otros que están en Vino Tinto, entre otros. Dijo que todos son administrados por personas particulares pero funcionan en predios municipales, por lo que a partir de esta gestión, dijo, serán legalizadas y pasarán a la administración municipal.

“Para regularizar el funcionamiento de los mismos y dependiendo de las condiciones del predio y el sector de los fallecidos, hemos empezado con la administración de La Llamita y desde el jueves estamos dentro de este cementerio y comenzaremos a hacer las gestiones que corresponden”, explicó la autoridad municipal.

La regularización de los camposantos ilegales y que funcionan en predios ediles continuará con el que se encuentra en la zona de Bella Vista y luego con el resto. Endara explicó que el proceso de regularización es burocrático porque se requiere de una licencia ambiental, incluye varios estudios y se debe realizar trámites ante la Gobernación del Departamento de La Paz. Además, se debe contar con los servicios básicos y ejecutar las obras necesarias para la circulación de las personas, como pasillos y construcción de nichos.

Endara recordó que según el Estudio Maestro que la Alcaldía efectuó en 2013, en La Paz hay un total de 30 cementerios, de los cuales ocho son legales y entre ellos está el Cementerio General y otros siete privados, como el Jardín, Los Andes y Celestial, entre otros. Estos ocho espacios considerados legales cuentan con la licencia ambiental y las condiciones para su funcionamiento.

///

Deja un comentario