viernes, marzo 24, 2023

Popular

Alcalde Revilla espera que este fin de semana se cierren negociaciones con el Gobierno para la adecuada implementación del SUS

La Paz/AMN.- Las negociaciones entre la Municipalidad paceña y el Ministerio de Salud continúan estos días y el Alcalde Luis Revilla espera que las mismas se cierren hasta este fin de semana para la adecuada implementación del Sistema Único de Salud (SUS) en los centros de salud de primer nivel y los hospitales municipales de segundo nivel.

“Para una implementación completa, para una implementación adecuada del conjunto de previsiones y las prestaciones que tiene el SUS es que necesitamos tomar acuerdos hasta este fin de semana”, refirió la autoridad edil en contacto con los periodistas, luego de la inauguración de la especialidad de Gastroenterología en el hospital edil Cotahuma.   

Las mesas técnicas de ambas instituciones avanzaron en esas labores. Se realizaron inspecciones a los nosocomios municipales de segundo nivel para “ver cómo la implementación del SUS puede ayudar a fortalecer algunos servicios de nuestros hospitales”, dijo.

Además, se avanzó en realizar un diagnóstico de la situación de los centros de salud de primer nivel para que varios de estos puedan funcionar todo el día. Actualmente se tiene 66 centros, de los cuales 27 funcionan 6 horas; 34, 12 y cinco, las 24 horas.

“Espero que hasta el fin de semana podamos cerrar las negociaciones y tener muy claro cómo el Ministerio de Salud  y el Gobierno Municipal van a poder  asumir acuerdos para que la implementación sea adecuada y sin inconvenientes como lo hemos planteado”, remarcó la autoridad.   

La Alcaldía planteó que al menos 12 centros de salud deberían atender las 24 horas a la ciudadanía paceña como parte del SUS y para eso se requieren 200 ítems para el personal médico.

“Si estamos transformando el servicio de varios centros de salud de 12 horas a 24 horas, es obvio que se requiere personal para que podamos brindar ese servicio. Hay acuerdo en eso”, recalcó la autoridad edil. 

Las temáticas de ítems, mayor presupuesto y equipamiento de los recintos de salud son analizados aún por las mesas técnicas.

El 1 de este mes, el SUS empezó a implementarse en todo el país y desde ese instante en los centros de salud se fue atendiendo con normalidad, “incluso aquí en nuestros hospitales (de segundo nivel) han venido algunos pacientes”, finalizó Revilla.

Compartir esta nota:

Subscribirse

spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más notas
Relcionadas

Autotransporte paceño destaca coordinación con juntas vecinales para aplicar restricción vehicular

AMUN /23-03-23 La Federación Departamental de Transporte Libre de La...

Guardias municipales interceptan un vehículo conducido por una persona en estado de ebriedad

AMUN/23-03-23 La noche del miércoles, guardias municipales de Transporte, que...

Estudiantes del Colegio Ayacucho se capacitan en prevención del consumo de alcohol

AMUN/23-03-23 Más de cien estudiantes de secundaria del Colegio Ayacucho...

Hasta el sábado se mantendrá abierta las Segundas Jornadas del Cine y Audiovisual

AMUN/23-03-23 Por el Día del Cine Nacional Boliviano, la Alcaldía...