domingo, 20 abril, 2025

Alcalde preocupado por aumento de casos Covid-19 y atribuye contagios a gente no vacunada

AMN/ 19-11-2021
El alcalde Iván Arias expresó este viernes su preocupación por el incremento de casos Covid-19 en el municipio paceño, que en la víspera superó el centenar de pacientes, y atribuyó este hecho a gente que no recibe la anticovid y contagia en una ciudad de contacto como es La Paz.

Afirmó que en el caso de la urbe paceña, la vacunación va bien porque ha logrado los niveles altos de inoculación, falta muy poca gente que reciba el inyectable y para ello se realizan campañas, pero alertó que “al venir gente del interior y de las provincias, que no está vacunada, por supuesto que nos contagia”.

Arias afirmó que las personas que ingresan a las unidades de terapia intensiva (UTI) no recibieron la vacuna anticovid o la segunda dosis. “Estoy muy preocupado, el jueves ingresaron tres personas a la unidad de terapia intensiva, hay municipios que no se vacunan, La Paz es una ciudad de contacto y viene mucha gente, porque si bien estamos vacunados no estamos libres de ser contagiados”, dijo.

Ante el riesgo de que los paceños sean contagiados por personas que llegan del interior y no recibieron ninguna dosis, el alcalde de La Paz volvió a insistir que el Gobierno debería exigir carnet de vacunación en terminales aéreas y terrestres, también en trámites en instituciones públicas y privadas.

Añadió que es necesario que se impongan algunas medidas de presión para obligar a la población, que aún no está vacunada. “Yo ya no quiero pensar en una UTI, lo que yo quiero es pensar en cuanta gente más se va a vacunar; seguimos vacunando y vamos a seguir haciendo campaña, pero, ya no es nuestro problema, es un problema del entorno, en Bolivia no se están vacunando, La Paz es una ciudad de contacto”, subrayó.

Afirmó que “nuestros niveles de UTI son bajos, hay tres personas, pero igual preocupa porque llegar a UTI nos cuesta al municipio diariamente 7.000 bolivianos y una vacuna no te cuesta nada, esa es la gran diferencia”.

Arias dijo que si bien se incrementó el número de contagios, el lado positivo es que como están vacunados su recuperación es más rápida y los efectos son menores, por lo que volvió a recomendar a que personas mayores asistan a los puntos de vacunación para recibir su tercera dosis, y los jóvenes de 12 a 17 años para recibir su primera dosis.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.