viernes, 18 abril, 2025

Alcalde destaca el Jisk’a Anata, pero le preocupa excesivo consumo de bebidas alcohólicas en Carnaval

AMUN/02-03-22
“Hemos tenido un Jisk’a Anata muy lindo”, afirmó este miércoles el alcalde Iván Arias al destacar la participación de los jóvenes en la entrada folklórica y autóctona, pero lamentó el alto consumo de bebidas alcohólicas que observó por carnaval en diferentes zonas de la ciudad de La Paz y que corroboró en una inspección que hizo a distintos barrios paceños.

El Jisk’a Anata se efectuó el lunes 28 de febrero con la participación de 52 comparsas y cada uno con alrededor de 100 integrantes y uniformados. “Y la gente respetando a los bailarines, esas son las cosas buenas. Y las cosas malas que vemos es esa locura que tenemos por beber hasta perder los sentidos”, dijo el alcalde Arias.

Agregó que luego de esta experiencia, la Alcaldía de La Paz en coordinación con los conjuntos folklóricos organizarán la entrada del Señor Jesús del Gran Poder. “Ahora vamos preparamos para el Gran Poder, la fiesta mayor, la fiesta más grande que tenemos los paceños y con toda la experiencia que hemos tenido este carnaval vamos aplicar todas las medidas que sean necesarias”, aseguró.

Arias relató que en los días de feriado visitó algunos barrios de la ciudad y en ellas constató exceso consumo de bebidas alcohólicas. “Muchachos que se ha visto en las calles peleas callejeras, muchachas llorando, hijos llorando porque sus padres estaban peleando.

No entiendo como los papás toman delante de sus hijos. Que tomen, que bailen, pero después viene un momento en el que pareciera que pierden el control y comienzan a pelear y ahí los hijos”, dijo el alcalde este miércoles a los periodistas al evaluar el carnaval paceño.

Respecto de los posibles contagios que derivó el comportamiento de la ciudadanía en este carnaval, Arias dijo que se conocerán en una semana, aunque confía en que no exista un incrementó alto, ya que el porcentaje de vacunados en la población mayor de 18 años es del 100% e incluso mayor si se considera que muchos habitantes de municipios vecinos se inocularon en la sede de gobierno.

También informó que durante los operativos que realizaron diferentes unidades organizacionales municipales durante el Carnaval, alrededor de 22 actividades económicas fueron cerradas, porque no cumplieron el aforo y la exigencia del carnet de vacunación para el ingreso de los clientes.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.