domingo, 20 abril, 2025

Alcalde de Sucre destaca logotipo del Bicentenario que diseñaron en La Paz

Tiene un trenzado que muestra los colores rojo, amarillo y verde, que representan los lazos entre el pasado, el presente y el futuro.

AMUN/ 06-01-2025
“Muy hermoso el logotipo y su simbología”, remarcó el alcalde de Sucre, Alejandro Leaño sobre la pieza gráfica que realizó el Gobierno Municipal de La Paz por el Bicentenario de Bolivia. Tiene el símbolo del infinito, que representa la eternidad y la naturaleza cíclica de la vida.

Al respecto, durante el programa radial “El Negro en la Calle”, la autoridad edil dijo que “es como decir La Paz avanza hasta el infinito”. “¡Felicidades a quienes han logrado realizar el logotipo! Hermoso, felicidades al alcalde Iván Arias”, expresó.

De cara a los festejos conmemorativos que ya empezaron este lunes en Sucre, en el logotipo de la municipalidad paceña destaca el número 200, en clara referencia a los dos siglos de la independencia.

Otro de los elementos destacados es el Illimani, que simboliza la protección de la tierra y la conexión con la naturaleza. El trenzado que muestra los colores rojo, amarillo y verde, que representan los lazos entre el pasado, el presente y el futuro, haciendo hincapié a un camino de diversidad, colectividad e interculturalidad.

Dato

“Ese mismo lazo dibuja la bandera boliviana que nos cuida a todos. La Paz es un símbolo de unidad y seguimos trabajando en ello”, remarcó el alcalde Iván Arias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.