lunes, 21 abril, 2025

Alcalde de La Paz alerta que Gobierno abre “otro flanco” con Ley 1407 de Desarrollo Económico

AMN/17-11-21
Ante las últimas movilizaciones en rechazo a la promulgación de la Ley 1407 de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, el alcalde Iván Arias alertó este miércoles que el Gobierno abre “otro flanco” e insistió en que promueva el diálogo con las autoridades subnacionales y autonómicas.

“Este (Ley 1407) es otro flanco que se abre el propio Gobierno (…) el país quiere más diálogo, sentarse en la mesa y encontrar las disidencias, yo creo que tenemos más acuerdos que disidencias; pero, cuando aplicamos de una manera arbitraria, tenemos este problema”, dijo el burgomaestre.

La Ley 1407 entró en vigencia la semana pasada, según se verifica en la Gaceta Oficial, era una de las observadas dentro del denominado “paquetazo de leyes”.

De esta manera, la autoridad municipal hizo referencia a las marchas y protestas que protagonizaron desde el martes docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, mientras que la Universidad Juan Misael Saracho se declaró en emergencia.

“Esto podría haberse evitado, este estado de emergencia de universidades y de gobiernos municipales porque hubo la anterior semana todo el intento a la cabeza de los alcaldes de Tarija y de Santa Cruz de la Sierra de sentarse con el Gobierno y si nos convocaba, íbamos a ir, íbamos a encontrar las diferencias y establecer mesas de trabajo, pero no, la aprueban y hay otra vez estado de emergencia”, cuestionó Arias en entrevista con radio Fides.

Arias anunció que espera una convocatoria del directorio de la Asociación de Municipalidades de Bolivia. “Esperemos que no lleguemos a mayores y más bien se busquen los puntos de encuentro, ojalá se puedan dar durante esta semana que es lo que el país está pidiendo. Pasemos unas fiestas de fin de año en armonía, miremos el futuro y en eso también nosotros vamos a contribuir”, afirmó el alcalde de La Paz.

Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también informó esta semana que presentará un recurso abstracto ante el Tribunal Constitucional para anular la Ley 1407, promulgada el 10 de noviembre, pese al cuestionamiento de asambleístas de la oposición y de autoridades subnacionales y universidades.

El alcalde Arias afirmó que la “Gran marcha de la paceñidad” de ese miércoles es de “regocijo” por la abrogación de la Ley 1386, pero advirtió que la protesta, en cumplimiento de la resolución de la Asamblea de la Paceñidad, es contra el paquete de leyes inconsultas que el Gobierno pretende ejecutar, además exigió seguridad para los paceños que saldrán a marchar de manera pacífica.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.