jueves, 17 abril, 2025

Alcalde confirma reducción del 5% a sueldos de trabajadores municipales desde este mes

AMN / 10-06-21

El alcalde Iván Arias confirmó este jueves que ya solicitó la reducción de sueldos del 5% desde este mes al personal de la Alcaldía de La Paz, como ejemplo de austeridad, para que de esta manera se disponga de más recursos para la lucha contra la Covid-19 y otras necesidades de la ciudad.

“Ya he mandado la solicitud y vamos a elaborar para el mes de junio una rebaja salarial, un ajuste salarial menos 5% en toda la planilla. Tenemos que dar ejemplo, ajustarnos”, afirmó Arias en Radio Panamericana.

El alcalde de La Paz explicó que el reajuste de salarios será uno de los “primeros ajustes internos” para mejorar las finanzas de la comuna paceña que afronta un déficit de 600 millones de bolivianos, heredado de la gestión de Luis Revilla.

El domingo, el alcalde de La Paz hizo el anuncio de la reducción salarial y dijo entonces que espera que a partir de ese ajuste, el Gobierno pueda facilitar un plan de readecuación económica para todas las alcaldías y gobernaciones.

Arias denunció en Panamericana la serie de “anormalidades” que dejó la anterior gestión en las finanzas públicas del municipio. Explicó que su antecesor acumuló carga laboral y una “abultada planilla”, por ejemplo, dijo, un trabajador que tenía una base salarial de 5.000 bolivianos llegó a cobrar 10.500 con el cálculo del bono antigüedad.

“Hay trabajadores que tienen derechos adquiridos, que nos absorbe dinero, que en vez de ir a inversión va a al gasto”, sostuvo el alcalde de La Paz.

La autoridad municipal precisó en que no será pretexto el déficit para decir a la población que “no hay dinero”, sin embargo, anunció un proceso a Revilla por el “montón de anormalidades”, identificados. Con todo, aseguró que seguirá con su atención a la pandemia de la Covid-19 y ratificó que se instalará una planta generadora de oxígeno para la región.

“Antes había el asesor, el asesor de los asesores y el coordinador de los asesores, no puede ser; había un funcionario que lleva la hoja, otro la firma, otro la trae de vuelta y otro la entrega. No puede haber, para entregar un papel, tantas manos”, aseveró Arias sobre la burocracia que dejó la gestión de Revilla.

En esa línea develó también que para el funcionamiento de la empresa La Paz Bus, de los PumaKatari y ChikiTiti, había cuatro instancias y muchos tenían duplicidad de funciones. “Una palabra que diga ‘no hay plata’, eso para mí no hay, vamos a mirar hacia adelante, vamos a hacer ajustes”, agregó el alcalde Arias.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.