sábado, 19 abril, 2025

Alasita del Bicentenario: Devolución de deseos y nuevos anhelos en la Ch´alla del Ekeko

La ceremonia de agradecimiento abre la feria más importante de La Paz, con más de seis mil expositores listos para mostrar sus creaciones

AMUN/23-01-2025
La tarde de este jueves, en una ceremonia llena de tradición y fe, dio inicio la Feria de la Alasita 2025, con la esperada Ch´alla del Ekeko. En este ritual, miles de billetes, autos en miniatura, canastas de alimentos y casitas fueron devueltos como muestra de gratitud por los favores recibidos el año pasado, mientras se renuevan los deseos y esperanzas para el nuevo año.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, participó de esta ceremonia y resaltó la importancia de la tradición como un acto de “agradecimiento y renovación”.

“Y hoy, aquí en este momento estamos ante el Ekeko, devolviéndole lo que le pedimos y nos concedió el año pasado. Todas estas cosas se vienen a devolver, muchas se han cumplido, otras van a devolverse, a exigir para este año, pero la fe nunca se pierde”, expresó.

La autoridad edil subrayó también la importancia de este acto ritual como un preludio de la compra de los nuevos deseos y proyectos que se gestarán a lo largo del año. “Es por eso que todo lo que queda acá no se puede alzar, porque es la devolución, el agradecimiento”, destacó.

«Y con esto mañana 24 de enero, en la Alasita estaremos comprando los nuevos deseos e ilusiones para poder trabajar durante todo el año 2025 y cumplir«, agregó.

La feria, que contará con la participación de más de seis mil expositores, será un espacio para la exhibición de productos, artesanías y cultura popular, además de ser un evento que reafirma la identidad paceña. El alcalde agradeció a la Federación Nacional de Expositores de la Alasita (Fenaena) y a los artesanos, que con su esfuerzo contribuyen al éxito de la festividad.

“Quiero agradecer a Fenaena, a los expositores, que durante un mes estarán acá situados y podrán deleitar a la población con todos sus productos, con toda su artesanía y con todo su trabajo”, comentó Arias.

¿Sabías qué?

Este acto también tiene un trasfondo simbólico. Desde 2017, la Feria de la Alasita fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en reconocimiento a los «Recorridos rituales en La Paz durante la Feria de la Alasita».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.