sábado, 5 abril, 2025

POA reformulado permitirá ejecutar reparaciones más profundas en edificios escolares

AMUN / 14-02-22
El alcalde Iván Arias informó este lunes que este 2022 se realizarán reparaciones profundas a las unidades educativas una vez que el Plan Operativo Anual (POA) reformulado sea aprobado y se cuente con un monto de 20 millones de bolivianos. En 2021, el alcalde dijo que la comuna solo tuvo 3.000 bolivianos para atender a cada escuela, monto insuficiente das las condiciones en que están los establecimientos.

“Teníamos una inversión por unidad educativa, imagínese, de 3.000 bolivianos ¿Qué puede hacer usted con 3.000 bolivianos, más que la pintada de alguna cosita, es por eso que del POA reformulado este año estamos mandando para hacer una inversión de más de 20 millones de bolivianos para hacer realmente refacciones”, dijo el alcalde Arias.

La Alcaldía de La Paz realizó el mantenimiento de 209 unidades educativas desde el mes de noviembre de 2021 hasta enero de este 2022, antes del inicio de las clases. El trabajo desarrollado por personal de la Secretaría Municipal de Infraestructura Pública (SMIP) se centró en el pintado de aulas, arreglos del sistema sanitario y eléctrico.

El alcalde Arias enfatizó que los arreglos realizados en los establecimientos educativos estuvieron en concordancia con el presupuesto con el que se contaba el año 2021.

“Hay unidades educativas que usted las pinta por adentro pero el techo está agujero, le cambia el marco pero no tiene vidrios, hay unidades educativas que tiene 800 alumnos pero apenas hay cuatro baños para mujeres, tenemos que ampliar la batería, es una inversión significativa que la vamos a hacer este año”, explicó Arias.

La intervención realizada desde noviembre fue catalogada por el alcalde Arias como una “atención primaria” y que este 2022 los arreglos serán mucho más integrales.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Diálogo entre autoridades y vecinos en San Antonio acuerda fortalecer la coordinación en materia de riesgos

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que se realizan evaluaciones constantes y que se priorizan necesidades en la gestión de recursos.

Avance del 40% en la construcción del nuevo hospital de San Antonio

Se destaca la importancia del equipamiento técnico en la infraestructura hospitalaria.

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida