Arias observa falta de amor de padres a hijos como posible causa de violencia intrafamiliar

25
El alcalde pidió a los padres que den amor a sus hijos.

AMN/04-08-21
El alcalde Iván Arias instó este miércoles a los padres de familia brindar amor, abrazar y escuchar a los hijos para fortalecerlos en valores y con ello evitar posible violencia intrafamiliar e incluso feminicidios.

“Hay padres que no miman, padres que no apapachan, padres que no lloran con sus hijos, padres que no los escuchan. Los padres se han olvidado que más (importante) que la plata, a veces es el amor, que más que la queja es (más importante) compartir el pan”, reflexionó la autoridad municipal durante la presentación de ruta de atención integral de feminicidios, de la comuna paceña, para facilitar el acceso a la justicia y dar protección a niños huérfanos.

Según datos de la Fiscalía General del Estado, que fueron revelados en la conferencia de prensa en Palacio Consistorial, en Bolivia se registraron 70 feminicidios entre enero y agosto, de los cuales 26 están en el departamento de La Paz y la mayoría de las víctimas tenían entre 21 y 30 años; en tanto, otro porcentaje menor corresponde a 41 y 50 años de edad.

Para el alcalde de La Paz hay también otros factores estructurales que influyen en el perfil de un agresor, como la falta de educación y de trabajo. Pero, prosiguió, “la carencia de amor por parte de los padres”, es el indicador que tiene mayor influencia en las personas, dijo Arias a tiempo de recordar que sostuvo varias entrevistas con acusados por feminicidio, durante su etapa de consultor municipal.

“Saben que, no hay más grande abrazo que el de un padre, de una madre”, agregó el burgomaestre luego de lamentar que el registro de feminicidios en Bolivia (70) de este año sea similar al de 2020 (71), entre enero y julio recién pasado.

Arias aseguró que el Gobierno Municipal de La Paz trabajará en la parte afectiva de niños huérfanos y para este fin es que presentó la ruta de atención para casos de feminicidio que incorpora dos líneas de acción.

Por otro lado, sugirió a los medios de comunicación a instar e incentivar el amor de los padres hacia sus hijos para construir una “sociedad en reconciliación”.

El modelo de atención dispone facilitar el acceso a la justicia para las víctimas (sobrevivientes) y sus familiares, para este fin el Servicio Legal Integral Municipal y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia actuarán de oficio en los procesos legales, desde la denuncia hasta conseguir la sentencia. En tanto, también buscarán protección para los hijos y se podrá brindar tutela, excepcional, a la familia de la línea materna.

Estas acciones tienen respaldo jurídico, sobre la Ley 1173, de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, y con la Ley 348: Integral para Garantizar a la Mujeres una Vida Libre de Violencias.
///

Deja un comentario