domingo, 6 abril, 2025

Comenzó una etapa piloto de pruebas del servicio de Telemedicina en La Paz para evaluar a pacientes con coronavirus

La Paz/AMN.- El servicio de Telemedicina en La Paz comenzó en esta jornada una etapa piloto en el centro de salud El Rosal de Bajo Llojeta. La atención responde a la fase de vigilancia epidemiológica que se ampliará a 14 establecimientos de salud y tiene el fin de detectar casos reales de coronavirus para dar un tratamiento.

El servicio está activo en el sitio: bot.com.bo, donde se debe llenar algunos datos de diagnóstico y evaluación de sospechosos de coronavirus. Luego, el caso será referido a una línea de WhatsApp para que el paciente interrelacione con el médico sobre los síntomas que presenta. Tras esta conversación, el profesional determinará el traslado de una brigada médica hasta el domicilio y también el tratamiento que podría cumplirse en la misma vivienda, otra opción es el traslado al Centro de Aislamiento Departamental o a un hospital.

El director del Sedes, Ramiro Narváez, explica las características del servicio de Telemedicina en compañía de la secretaria Municipal de Salud, Verónica Hurtado.

La secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Verónica Hurtado, dijo que entre hoy y mañana se activará una brigada médica conformada por al menos ocho personas para atender a los pacientes. Mencionó que en el desarrollo del servicio se harán ajustes para ampliar la atención a 14 centros de salud. «Para que podamos atender todos los macrodistritos y a toda la ciudad», afirmó.

En esta jornada la Alcaldía entregó a los brigadistas todos los implementos de bioseguridad, mamelucos, máscaras, batas y barbijos. Por su lado, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Narváez, destacó el trabajo conjunto con las autoridades municipales.

El personal médico que brinda el servicio de Telemedicina recibe sus implementos de bioseguridad.

“Pretendemos que esta vigilancia epidemiológica comunitaria sea un instrumento fundamental para llegar a la gente (…). La Telemedicina tiene valor en la medida de que es un instrumento de servicio a la gente, de facilitar el trabajo de los médicos y llegar a las casas y a las comunidades”, remarcó Narváez.

La fase de vigilancia epidemiológica corresponde al posconfinamiento en cada municipio que deberá aplicar acciones como el rastrillaje. En el caso de La Paz, en agosto se hizo seis jornadas, con entrega de kits de medicinas y ahora Telemedicina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Zona Ahijadero 8 de Diciembre ya cuenta con su Plan de Intervención Vial; paso previo para acceder a la planimetría

El alcalde Iván Arias entregó este sábado este documento, que permitirá el acceso a servicios básicos como luz, agua y transporte.

Ante denuncia de vecinos, Alcalde Arias visita un cementerio clandestino que es loteado en Limanipata B

La comunidad de Ahijadero 8 de Diciembre denunció que se venden nichos en este camposanto. La Alcaldía toma cartas en el asunto.

Vecinos de Ahijadero 8 de Diciembre están satisfechos porque tendrán acceso a servicios básicos

Juan Carlos Espinoza y Tomasa Rengel coinciden en que el Plan de Intervención Vial que les entregó el alcalde Iván Arias este sábado, es un anhelo cumplido de muchos años.

¿Es una encuesta la única herramienta para definir un candidato?

Para el alcalde Iván Arias existen otros mecanismos que posibilitan la elección de un líder que represente al Bloque de Unidad de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.