De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.
AMUN /
Desde el año 2021 hasta el 2024, el distrito 15 del macrodistrito San Antonio recibió una inversión histórica de 164 millones de bolivianos, beneficiando a aproximadamente 40,000 vecinos de la zona, informó el Secretario Municipal de Planificación, Diego Chávez, durante una audiencia vecinal presidida por el alcalde Iván Arias.
De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos. Estos fondos permitieron la ejecución de importantes obras.
Entre ellas están el programa de Superasfaltos, Superobras, el plan de bacheo, la modernización del alumbrado público, los «Barrios de 1,000 colores» y el mejoramiento integral de la infraestructura pública municipal en la zona. Para la gestión del 2025, se ha proyectado un presupuesto adicional de 10 millones de bolivianos.
En el ámbito de la salud, se invirtieron casi 26 millones de bolivianos desde 2021 hasta 2024, y se contempla un presupuesto de más de 6 millones para el próximo año. Esta inversión incluye campañas de salud, el seguro universal de salud, el programa «Médico en tu casa» y el mantenimiento de las infraestructuras de salud.
La gestión de riesgo de desastres fue otra prioridad, con más de 25 millones de bolivianos invertidos desde 2021 y un presupuesto de 4.4 millones para 2025, que incluye sistemas de alerta temprana y obras de mitigación.
La educación también recibió atención, con más de 10 millones de bolivianos destinados a proyectos como la «Mochilator 2.5», la alimentación complementaria escolar y el mantenimiento de infraestructuras educativas. Para el 2025, se prevé un presupuesto de casi 3 millones de bolivianos.
En desarrollo social, se asignaron más de 6.8 millones de bolivianos, con un presupuesto de 1.7 millones para el próximo año. Estos fondos fueron destinados a albergues, defensorías, guarderías municipales y programas de apoyo a personas con discapacidad y adultos mayores.
La inversión en aseo urbano alcanzó más de 30 millones de bolivianos, con un presupuesto de 4.9 millones para 2025. Esto incluye el pago a La Paz Limpia, proyectos de reciclaje y el mantenimiento del relleno sanitario.
En cuanto a la seguridad ciudadana, se asignó más de 1 millón de bolivianos que se utilizaron para la dotación de insumos y equipamiento a la Policía Boliviana, así como para la instalación de sistemas de vigilancia. Se prevé un presupuesto de aproximadamente 239,240 bolivianos para 2025.
La movilidad urbana recibió más de 17 millones de bolivianos desde 2021, con un presupuesto de 2.6 millones para el próximo año. Los recursos se destinaron a la modernización del transporte público y la semaforización.