jueves, 3 abril, 2025

Dirección Jurídica destaca la lucha contra la corrupción y avances en expropiaciones

En la regularización se gestionó 236 registros en el último año, lo que refleja el trabajo que incluye levantamientos topográficos y trámites legislativos.

AMUN / 31-03-25

La Dirección General de Asuntos Jurídicos atendió en 2024 al menos 260 procesos penales, que abarcan desde agresiones a funcionarios hasta otros delitos. Y, la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción también tuvo un papel protagónico, gestionando 531 denuncias, de las cuales 517 se relacionan con hechos de corrupción.

Por primera vez la Dirección General de Asuntos Jurídicos, presentó su informe en la Rendición de Cuentas Final 2024, en ella su directora Amparo Morales, subrayó la importancia del trabajo que realiza su equipo en pro de la transparencia y la defensa legal del municipio.

Durante su exposición, Morales aclaró que el presupuesto asignado no asciende a ocho millones de bolivianos, como se había mencionado, sino que está destinado exclusivamente al pago de expropiaciones y a resolver contingencias judiciales.

Recordó que, durante años, la municipalidad enfrentó problemas con expropiaciones que no se habían saldado, destacando que el año pasado se logró el pago de la primera expropiación en más de una década. “El presupuesto que tenemos es para ejecutar el pago de expropiaciones y para resarcir a las partes afectadas en procesos judiciales”, enfatizó.

La directora también remarcó la cantidad de amparos constitucionales que su dirección debe defender, que ascienden a 67 casos, lo que equivale a cerca de seis recursos mensuales. Estos amparos, muchas veces interpuestos por ciudadanos que buscan suspender procesos de fiscalización, están generando un daño considerable al municipio, impidiendo el control sobre la construcción ilegal y el avasallamiento de terrenos.

Propiedades municipales

En cuanto a la regularización de propiedades municipales, Morales informó que su equipo gestionó 236 registros en el último año, un número que refleja los levantamientos topográficos y trámites legislativos. “Contamos con aproximadamente 3 mil propiedades municipales que no han sido saneadas durante 20 años y que estamos regularizando”, señaló.

Morales aclaró que la unidad de transparencia se ocupa exclusivamente de casos de corrupción, y que muchas quejas de la ciudadanía se deben a confusiones respecto a los tipos de denuncias que se pueden presentar. “Es fundamental que los ciudadanos comprendan que deben cumplirse ciertos requisitos para que una denuncia sea válida”, explicó.

En el ámbito de la auditoría interna, se llevaron a cabo auditorías programadas y se generaron informes que llevaron al inicio de 20 procesos penales. También se destacó la destitución de 72 funcionarios por falsificación de certificados de idiomas, en un esfuerzo por mantener la integridad en la administración pública.

La directora concluyó su exposición reafirmando el compromiso de su equipo con la transparencia y la lucha contra la corrupción, elementos esenciales para la buena gestión municipal. “Estamos trabajando para garantizar que la gestión se mantenga limpia y eficiente, y seguiremos adelante con estas acciones”, expresó.

La labor de la Dirección General de Asuntos Jurídicos es crucial en el fortalecimiento de la transparencia y la legalidad en el municipio y su continuo esfuerzo busca garantizar un entorno más justo y equitativo para todos los ciudadanos.

////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Desajuste de talud en la zona de Alpacoma afectó a 5 viviendas

Personal edil evalúa las causas del hecho; se cree que se debió a la rotura de una tubería de agua.

Avanza la renovación del Parque Bartolina Sisa con una ejecución física que alcanza el 47%

Contará con amplias áreas para niños, un jardín de infancia y cerca de 20 parrilleros, así como un completo asfaltado renovado, áreas verdes y cuatro baterías de baño.

Vecinos de Mallasa solicitan estudio de riesgo urgente ante incremento de amenazas naturales

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma,  informó sobre las intervenciones que se realizan en diversas partes del municipio para mitigar riesgos.

En medio de los aplausos de los vecinos, reportan cómo fue el primer fin de semana del servicio La Paz BUS en Mallasa

Cabe recordar que desde que se iniciaron las operaciones en este macrodistrito el año pasado, los buses ediles únicamente prestaban servicio de lunes a viernes.