La Paz avanza hacia la sostenibilidad con la restauración ecológica del barrio Nueva Esperanza Taipijahuira

18
Además, contempla la construcción de tres obras de infraestructura que beneficiarán a la comunidad. Foto: AMUN

Tras una inspección al lugar, el secretario Municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, destacó la importancia de las obras de restauración que se realizan en el barrio.

AMUN / 12-02-25

En un esfuerzo por convertir a La Paz en una ciudad más sostenible y en armonía con su entorno natural, se trabaja en el proyecto: «Restauración Ecológica Barrio Nueva Esperanza Taipijahuira», una iniciativa que involucra a los residentes de la zona, busca rescatar y preservar la biodiversidad urbana en el Área Protegida Municipal Bosque de Bolognia.

Tras una inspección al lugar, el secretario Municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, destacó la importancia de las obras de restauración que se realizan el barrio. «Estamos comprometidos con el cuidado y tratamiento de los árboles nativos de la zona, así como con la creación de un vivero y un huerto comunitario», señaló Saavedra.

El vivero, actualmente en funcionamiento, es resultado del trabajo conjunto entre los vecinos y el Gobierno Municipal, y proporcionará a la comunidad productos frescos como lechugas y tomates. «La idea es que, a largo plazo, estos cultivos puedan convertirse en una fuente de ingresos a través de la venta en los Mercados del Bien Común», agregó.

El proyecto, impulsado por Fundación Alternativas, el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF) y la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, tiene como objetivos primordiales mejorar la cohesión social entre los residentes, fortalecer la resiliencia urbana frente a desafíos ambientales y climáticos, fomentar la protección de áreas verdes y promover la agricultura urbana. Además, contempla la construcción de tres obras de infraestructura que beneficiarán a la comunidad.

«El área en la que estamos trabajando abarca aproximadamente una hectárea dentro del parque de Bolonia, que cuenta con 230 hectáreas. Es fundamental que la gente se sienta como el principal defensor de este espacio», afirmó Saavedra al hacer hincapié en la importancia de la colaboración de los ciudadanos en la defensa del entorno natural.

Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el proyecto, como los intentos de avasallamiento de tierras en la zona, que ponen en riesgo la integridad del medio ambiente.

«Estamos actualmente en un juicio para proteger este espacio y esperamos que la justicia nos apoye», declaró Saavedra, quien confía en que, a través del esfuerzo colectivo, la biodiversidad en la zona se recuperará. «Hoy hemos visto dos liebres; esperamos que pronto haya cientos o miles, y eso depende de todos nosotros», dijo.

///

Deja un comentario