Puente que unirá Villa Copacabana con Barrio Gráfico se destaca por su pila central poco convencional

79
El alcalde Iván Arias dialoga con Ahuber Succi, de la empresa constructora, y la subalcadesa de San Antonio, Gabriela Godoy, en uno de los extremos del puente la tarde de este sábado. Foto: AMUN.

No es redonda ni rectangular, sino que tiene un diseño arquitectónico que privilegia lo estético.

AMUN/01-02-2025  

No se trata sólo de un Superobra que cumplirá con una función de conexión entre dos zonas como Villa Copacabana y Barrio Gráfico. Se trata también de un puente cuya pila central tiene una estética arquitectónica destacada.

Así es el Puente Playón Verde, que en pocos días pasará a llamarse Puente de la Unión del Bicentenario gracias a la votación masiva de la ciudadanía. El alcalde Iván Arias visitó la tarde de este sábado el puente, una Superobra de ingeniería que, en su criterio, se destaca por su “decorado”.  

“Lo más importante es que la gente que pueda venir por la zona verá la pila central, que no es una pila redonda común o un rectángulo, sino que tiene un grado de arquitectura que le da, digamos, belleza. Pero lo más importante de cualquier puente es unir dos lados”, explicó el coordinador de la Empresa Accidental Playón Verde, Ahuber Succi.

Una conexión más fluida

El responsable de la construcción destacó que con este puente Villa Copacabana estará mejor atendida desde el punto de vista de la circulación, porque la conexión será directa con el macrodistrito Periférica, donde está consignado el Barrio Gráfico, el sector de Alto Miraflores y el barrio de Villa Fátima. Esta Superobra permitirá una vinculación directa con dos centros de salud.

“Antes ir a dar una vuelta muy larga podría hasta costar la vida a una persona. Los dos centros de salud tienen un acceso directo. Y, además de eso, que se van a crear nuevos flujos. O sea, esto vincula la zona Sur con la terminal de Mallasa en forma directa. La gente que quiera venir de Villa Fátima, ir a la zona Sur, puede no pasar por la avenida principal. Y la gente que venga de la zona Sur o del centro para ir a la Terminal de Minasa, que también hay mucha gente, va a poder usar el puente”, aseguró Succi.

El propio Alcalde paceño destacó cómo el puente evitará una circulación mayor de la población que necesita ir, por ejemplo, de Villa Copacabana a Villa Fátima. “Antes, si tú querías ir de Villa Copacabana al Hospital Arco Iris tenías que bajar hasta allá abajo, hasta el puente Mariscal Braun y de ahí subir. O si tú querías ir de aquí al Hospital Luis Uría tenías que bajar hasta allá abajo. Y ahora, mira, aquí arriba está el Luis Uría. Es decir, la comunicación va a ser muy rápida”, dijo el Alcalde al mostrar la conexión de ambas zonas en una transmisión de Facebook por las página oficial del GAMLP.

////

Deja un comentario