Lluvias, reconstrucción y sostenibilidad: Achumani inaugurará su nuevo Paseo Ecológico

60
Paseo Ecológico de Achumani. Foto: AMUN.

Más áreas verdes, drenaje sostenible y el parque canil más grande de La Paz, serán entregadas este 8 de febrero

AMUN/31-01-2025
La mañana de este viernes, el alcalde Iván Arias confirmó que el Paseo Ecológico de Achumani será inaugurado el 8 de febrero. Esta obra, que nace de la necesidad de responder tras las lluvias que afectaron ese sector en 2024, se convirtió en un referente de urbanismo sostenible y resiliencia climática.

“Hemos hecho una inversión de más de 11 millones de bolivianos en el Paseo Ecológico de Achumani, donde tuvimos el año pasado, se acuerdan, en febrero y marzo, se nos inundó, por las intensas lluvias. Hemos hecho ahí un paseo hermosísimo que lo vamos a inaugurar este próximo 8 de febrero”, destacó Arias.

Un modelo de resiliencia urbana

El proyecto, ubicado entre las calles 36 y 54 de Achumani, transformó una zona devastada en un espacio funcional y sustentable. Con 1,5 kilómetros de alcantarillado pluvial, más de cuatro mil metros cuadrados de áreas verdes y un diseño vial que prioriza peatones y ciclistas, la obra marca un antes y un después en la planificación urbana paceña.

La Avenida Costanera de Achumani, antes vulnerable a desbordes, ahora está equipada con sistemas de drenaje eficientes. La reducción del ancho vehicular permitió ampliar las aceras y aumentar la cantidad de espacios verdes, generando un “microclima” que contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático, según el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.

La Paz como un referente para el mundo

El impacto del Paseo Ecológico trascendió fronteras. En noviembre de 2024, el proyecto fue presentado en la cumbre Urban20 en Río de Janeiro como un ejemplo exitoso de adaptación y urbanismo sostenible.

«Lo que hicimos aquí es más que reconstrucción. Estamos enfrentando el cambio climático con soluciones naturales, al mismo tiempo que mejoramos la calidad de vida de los paceños», afirmó Tortato, en una entrevista pasada con la AMUN.

Un espacio para la comunidad

Este proyecto no solo previene desastres naturales, también está diseñado para el disfrute de la comunidad. Además del parque canil más grande de La Paz, que está dentro del parque Jardines del Sur, se instalaron ciclovías, pistas para trotar e iluminación LED, que mejora la seguridad y reduce la huella de carbono.

Además, en lugar de asfalto, se utilizó loseta tipo ‘S’, que permite la permeabilidad del suelo, evitarán inundaciones y “promoverán la sostenibilidad”.

El Paseo Ecológico de Achumani no es solo una obra pública, es un ejemplo de cómo La Paz enfrenta sus desafíos climáticos con innovación. Este 8 de febrero, la ciudad recibirá un nuevo pulmón verde, una muestra de que el urbanismo puede ir de la mano con la naturaleza y el bienestar ciudadano.
///

Deja un comentario