Este viernes el alcalde Iván Arias presentó los avances de este trabajo y oficializó que los resultados del mismo serán entregados el 13 de febrero a las 18:00.
AMUN/10-1-25
El estudio técnico que ejecuta el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para determinar una posible alza de tarifas de transporte en esta gestión utilizará las encuestas, tanto en los hogares como en el sector que presta el servicio, como herramienta de relevamiento der datos.
“Tiene que ver con aforos, tiene que ver la percepción del servicio, tiene que ver también con la percepción de lo que ofrecen los choferes, su percepción y de la sociedad civil. Todo eso se va a hacer en base a encuestas, se va a hacer de una forma, además, fiscalizada, controlada, tanto por la sociedad civil conformada por los choferes, los órganos de las juntas vecinales, el control social y el equipo técnico que vaya a avanzar”, dijo este lunes el alcalde Iván Arias en conferencia de prensa.
El director de Regulación y Ordenamiento de la Movilidad de la Alcaldía de La Paz, Luis Oliden, detalló cómo serán ejecutadas las encuestas y con qué fin serán realizadas. “Vamos a realizar tanto la demanda de transporte como la oferta de transporte. En la demanda vamos a hacer las encuestas en 600 hogares en los siete macrodistritos donde vamos a poder verificar el tipo de transporte, frecuencia de uso, cantidad de tramos y rutas, percepción sobre las tarifas, preferencias y expectativas del servicio, entre otras cosas que vamos a poder llegar a determinar en función de esta tarea”, explicó la autoridad.
Similar tarea se realizará con los conductores que prestan el servicio en el municipio, en base a un trabajo consensuado con la Federación de Transporte Urbano de La Paz “Chuquiago Marka”. “Nos va a ayudar a designar 700 conductores para que vengan a la Secretaría de Movilidad a ser encuestados y podamos nosotros relevar cierta información respecto a la operación. De igual manera, en los ascensos y descensos de pasajeros, vamos a coordinar con ellos para que el estudio sea amplio, transparente y puedan ver que aquí no estamos inventando datos”, explicó.
El alcalde Arias informó que el jueves presidió una reunión donde se encontraban representantes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), el Organismo de Participación y Control Social (OPCS), al Federación de Transporte Urbano de La Paz “Chuquiago Marka” y la Asociación de Transporte Libre (ATL), a quienes se informó sobre la metodología del estudio, los avances y la presentación de los resultados prevista para el 13 de febrero. Todo este trabajo fue consensuado y coordinado con los referidos sectores que representan a ambas partes que son parte del servicio.
“Vamos a entregarlo (el estudio) el 13 de febrero a las seis de la tarde. Vamos a socializar primeramente entre actores sociales, choferes, juntas vecinales y control social. Ese informe se les entrega a los compañeros y ellos los días 14 y 15, viernes y sábado, hacen la socialización de ese estudio. Reciben percepciones, están de acuerdo, están de desacuerdo”, detalló el Alcalde paceño.
La autoridad precisó que el 16 de febrero, desde las 10:00, se debatirá por tiempo y materia los resultados del estudio técnico para tomar una decisión. “Hasta las 12 de la noche del día 16 tenemos que llegar a acuerdos o desacuerdos. Pero no vamos a hacer la típica, daremos un cuarto intermedio al 17, al 18, que eso es lo que ha posibilitado tanto por parte de juntas vecinales, el acuerdo. Se va a respetar el acuerdo, pero el miedo que había es que este estudio dure indefinidamente”, precisó Arias.
////