Huertos Smart recibe el reconocimiento “Joya 2024” por su innovación en agricultura urbana

48
El momento en que los responsables del proyecto Huerto Smart reciben su reconocimiento Joya 2024. Foto: AMUN.

La importancia del proyecto destaca porque aborda tres áreas clave: medio ambiente, sociedad y sostenibilidad.

AMUN / 30-12-24

El innovador proyecto Huertos Smart fue galardonado con el reconocimiento “Joya 2024” por su destacada labor como talento emprendedor en el ámbito de la agricultura urbana. La entrega del premio se llevó a cabo en un evento especial donde el alcalde Iván Arias, junto a Guillermo Mallea, director del movimiento Pro Pacha, y Félix Angulo, gerente de Cruz Verde, celebraron los logros alcanzados por esta iniciativa.

Huertos Smart compitió en la categoría de talento emprendedor con otros destacados proyectos como Khatu, Eye_AI, Hongos con Amor y Kolilas Book. Durante la ceremonia, Félix Angulo manifestó su satisfacción por la colaboración entre Pro Pacha, una organización de jóvenes activistas, y Cruz Verde, una empresa de impacto social.

“Hemos podido participar en varios premios en La Paz Tech con nuestras tecnologías y combinar todas estas innovaciones en el proyecto Huertos Smart, que ha recibido reconocimientos y financiamiento de otros países para su ejecución en el municipio de La Paz”, afirmó Angulo.

El primer huerto se implementó en la Unidad Educativa Felipe Segundo Guzmán en la Plaza Triangular de La Paz, y logró atraer financiamiento de organismos internacionales como Italia y la ONU para la construcción de nuevos espacios de cultivo. El segundo huerto fue inaugurado recientemente en el colegio Hugo Dávila, y un tercero está programado para abrir en febrero de 2025 en la comunidad de Callapa, en las afueras de la ciudad.

Guillermo Mallea, director de Pro Pacha, destacó la importancia del proyecto al abordar tres áreas clave: medio ambiente, sociedad y sostenibilidad. “La Paz solo produce el 7.5% de sus alimentos, lo que nos hace inseguros. Con este modelo, buscamos expandir a 100 huertos en escuelas, centros penitenciarios y hospitales, brindando seguridad alimentaria a nuestra ciudad”, comentó.

El proyecto Huertos Smart combina tecnologías innovadoras como riego automatizado, germinación vertical y ventilación programada, logrando un ahorro de hasta el 90% de agua. “Este sistema permite que los invernaderos sean accesibles para cualquier población”, subrayó Angulo, quien también mencionó la duración estimada de al menos 20 años de la iniciativa, que utiliza fondos provenientes de Italia, Youth for Climate y el PNUD Bolivia.

El éxito de Huertos Smart no solo se mide a nivel local, sino que también resonó internacionalmente, siendo reconocido en la COP29, el evento más importante de medio ambiente a nivel mundial.

Angulo animó a los jóvenes emprendedores a confiar en las alianzas estratégicas y a mantenerse siempre soñando en grande. “A veces todo comienza con una simple llamada; las soluciones deben ser tangibles”, concluyó.

Con el respaldo de la Alcaldía y el entusiasmo de jóvenes activistas, Huertos Smart se posiciona como un modelo a seguir en la búsqueda de una ciudad más sostenible y autosuficiente en la producción de alimentos.

///

Deja un comentario