Esta es una implementación edil que busca darle seguridad a la ciudadanía.
AMUN/23-12-24
A la hora de comprar carne de cerdo, la ciudadanía debe verificar que tenga el sello de verificación de calidad, informó este lunes la jefa de Unidad Derechos de los Consumidores, Geraldine Ugarte.
“Nosotros tenemos lo que es el sello, que esto debe ser verificado con una tinta vegetal, esto es apto obviamente para el consumo humano”, dijo Ugarte en conferencia de prensa.
La Unidad de Defensa de los Derechos del Consumidor de la Alcaldía realizará el proceso de verificación de este sello. De igual manera, para identificar el parásito de la cisticercosis se debe hacer un corte en la parte de la carcasa de la carne de cerdo y se debe observar si está pegada a la fibra del animal.
“Es parecido a un grano de arroz partido, pegado en la fibra de la carne de cerdo. Una vez hecha la verificación, nosotros como Unidad de Defensa del Consumidor, vamos a hacer el sellado correspondiente, de las cuales quiere decir que esta carne ha sido inspeccionada y no presenta cisticerco”, informó por su parte Nelson Vargas, miembro de la referida unidad.
Hasta el momento, y tras un proceso de capacitación, la Alcaldía emitió 176 certificados a las vendedoras de carne de cerdo que cumplen con este requisito.
“Ellos (los vendedores) ya tienen conocimiento de cómo deben exponer el producto, tal vez a complementar que no puede estar expuesto en el suelo, tiene que estar a unos 30 centímetros por lo menos de altura la carne, y asimismo tiene que estar tapado, cubierto con este nylon. Eso debemos tomar en cuenta toda la población, el resguardo necesario a nosotros”, explicó Vargas.
////