Una mujer recibe la vacuna en su brazo izquierdo en la puerta de su domicilio. Foto: AMUN.

AMUN/17-01-22
La Alcaldía de La Paz informó que este domingo 1.708 personas de diferentes edades recibieron la anticovid, en la “Cruzada por la Vida” de vacunación casa por casa, en el punto móvil de plaza San Francisco y en hospitales municipales.

“Hemos tenido 1.008 vacunados solo con la ‘Cruzada por la Vida’ y añadiendo a esta cantidad, hospitales y la Ruta de la Vida, hemos llegado a 1.708 en un día. Creemos que es algo positivo, considerando que en las visitas hemos visto gente que ya estaba vacunada y esto coincide con las estadísticas”, dijo este lunes la secretaria municipal de Salud, Cecilia Vargas, antes de ingresar a la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz.

La “Cruzada por la Vida” de vacunación casa por casa, comenzó este domingo con la movilización de más de 200 salubristas, distribuidos en 90 brigadas médicas. Esta semana vacunarán en diferentes zonas de los macriodistritos Periférica, Centro y Max Paredes.

Esta estrategia de vacunación en los barrios paceños, se realiza ante la escalada de contagios que se registraron en esta cuarta ola de la pandemia y que la primera y segunda semana epidemiológica de este 2022 aumentó a 2.298 y 6.591, respectivamente.

La funcionaria municipal reiteró la propuesta municipal que se planteará en la reunión del COED, está dirigida a tener una cuarentena de cuatro días, entre el jueves 20 y domingo 23. La sugerencia fue realizada por el Comité Científico Municipal y expuesta públicamente por el alcalde Iván Arias.

“Consideramos que sería importante una cuarentena (para contener el avance del virus) o mínimamente restricciones en relación al aforo (en actividades económicas) y usar obligatoriamente el barbijo”, dijo Vargas.

En la reunión, también se discutirá la propuesta de realizar restricciones el último fin de semana del presente mes, el 29 y 30 de enero, en el departamento. “Se debe considerar que los casos están subiendo y esto puede afectar al sistema de salud. Ya hay muchas bajas en los recursos humanos, médicos y enfermeras están con baja y estos puede ser un problema en la atención de pacientes Covid-19 y no Covid-19”, dijo Vargas.
///

Deja un comentario